Juan Aznar, fundador de la distribuidora Hosteaz (Sevilla), ha dedicado toda su vida al sector de la hostelería. Con una carrera que pasó mucho tiempo en Pascual Profesional y que culmina ahora como propietario de su propia empresa, Juan ha logrado combinar su experiencia profesional con un enfoque familiar, incluyendo a sus hijos y nuera en el negocio. Desde su sede en el Aljarafe sevillano, Hosteaz destaca por su cercanía al cliente, un servicio impecable y un crecimiento constante en un mercado competitivo.
En esta entrevista, Juan nos comparte su historia, los aprendizajes clave de su trayectoria y su visión optimista sobre el futuro del sector.
Juan, cuéntenos cómo comenzó Hosteaz.
Aunque Hosteaz como tal comenzó en 2014, mi conexión con este mundo viene de mucho antes. Trabajé en Pascual desde 1989, donde fui comercial y, más tarde, jefe de equipo durante 20 años. En 2010, tras mi salida del grupo y en plena crisis financiera en España, decidí probar en otras empresas, pero me di cuenta de que mi verdadera pasión estaba en la distribución. Así que en 2014 creé Hosteaz, no solo para mí, sino también pensando en el futuro de mis hijos.
¿Cómo se estructura Hosteaz actualmente?
Somos un negocio familiar. Mis hijos, Miguel Ángel y Alexis, están plenamente involucrados: uno en la parte comercial y el otro en logística. Además, mi nuera Leonor, la última en incorporarse, también forma parte del equipo. Somos cuatro personas en total, y eso nos permite mantener un control cercano sobre todas las operaciones.
¿Cuál es la clave del éxito de Hosteaz?
Sin duda, la atención al cliente. Nos aseguramos de detectar sus necesidades, tanto de producto como de servicio, y siempre buscamos soluciones. Nunca decimos “no” a algo si podemos evitarlo. Por ejemplo, aunque tengamos un día de reparto programado, si surge una urgencia, nos organizamos para resolverla. Esto crea una relación estrecha y una fidelidad que pocas veces se ve.
¿Qué productos destacan en su catálogo?
Aunque comenzamos distribuyendo únicamente Pascual, hoy trabajamos con una gama muy amplia de productos que incluye quesos o jamones. Pero en Pascual, somos especialmente fuertes en leche para hostelería y en Bifrutas, que es nuestro producto estrella. Desde su lanzamiento, ha marcado un antes y un después en nuestras ventas.
¿Qué le diría a alguien que quiere iniciarse en la distribución?
Que no menosprecie ninguna oportunidad de negocio. Siempre hay que estar abiertos a probar cosas nuevas y no quedarse solo con un producto o línea. Ser monoproducto puede limitarte, así que abarcar una gama amplia es esencial. También es importante mantenerse cerca de tu mercado. Nosotros trabajamos en un radio de 15-20 kilómetros, lo que nos permite atender bien a nuestros clientes y seguir creciendo sin abarcar más de lo que podemos manejar.
¿Qué retos enfrenta actualmente el sector?
Competir en precios y en la gama de productos, sobre todo contra los Cash & Carry. Sin embargo, nuestro servicio es el plus que ofrecemos. Además, la mayoría de nuestros clientes son pequeños comercios que no pueden permitirse grandes stocks, así que trabajamos para garantizarles una rotación constante sin que acumulen demasiado inventario.
¿Cuál es su visión de futuro para Hosteaz?
Soy muy optimista. Seguimos creciendo año tras año; en 2024 ya llevamos un crecimiento del 21-22%, similar al año pasado. Además, estamos en proceso de digitalización, incorporando tablets y plataformas digitales para mejorar la gestión de pedidos, aunque mantenemos la visita presencial y el WhatsApp como herramientas clave para estar cerca del cliente.
Además de la distribución, también fabrican salsas. ¿Qué nos puede contar?
Así es, fabricamos nuestras propias Salsas Moja, que son un complemento interesante para nuestra actividad. Esto nos permite diversificar aún más y llegar a otros segmentos del mercado.
¿Qué mensaje quiere transmitir a sus clientes?
Que siempre pueden contar con nosotros. En Hosteaz no solo vendemos productos, ofrecemos soluciones. Cada cliente es único, y nuestro objetivo es ser su mejor aliado, más allá de precios o competencia.
Con una mezcla de experiencia, innovación y valores familiares, Juan Aznar ha hecho de Hosteaz un modelo de éxito en el sector de la distribución hostelera. Su capacidad para adaptarse, diversificar y mantener una relación cercana con sus clientes es un ejemplo de cómo liderar con visión y corazón. Sin duda, Hosteaz seguirá siendo un referente en el Aljarafe sevillano.