La nueva obligación que cambiará la forma de facturar en bares y restaurantes a partir de 2026
El calendario fiscal de los negocios de hostelería tiene una nueva fecha marcada en rojo: 1 de enero de 2026. Ese día entrará en vigor VERI*FACTU, el sistema que transformará la forma en que bares, restaurantes, cafeterías y hoteles registran sus ventas y emiten facturas. Y no, no se trata de una opción: será obligatorio para prácticamente todas las empresas del sector.
Aunque la palabra suene técnica, el fondo es sencillo: la Agencia Tributaria quiere garantizar que toda factura emitida sea íntegra, trazable e inalterable. En otras palabras, que no pueda modificarse o borrarse sin dejar rastro. Pero detrás de ese objetivo fiscal se esconde una oportunidad: la de digitalizar tu negocio y profesionalizar tu gestión antes de que la ley te obligue a hacerlo.
Qué es VERI*FACTU y por qué cambia tanto las reglas del juego
VERI*FACTU es un nuevo sistema de verificación de facturas impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT). Su objetivo es evitar el fraude y asegurar que las ventas que registra un negocio coinciden exactamente con las que se declaran.
Para lograrlo, el software o TPV que uses deberá cumplir una serie de requisitos técnicos: cada factura generará un registro informático con una huella digital, el sistema no permitirá borrar o alterar datos sin dejar evidencia, y podrá —si así se configura— enviar los datos directamente a Hacienda en tiempo real.
De esta forma, se eliminan las “zonas grises” entre la caja y la contabilidad, y se garantiza que todo lo que se cobra, se declara. Esto supone un cambio enorme para la hostelería, un sector donde la mayoría de operaciones se realizan a diario, en efectivo, con tickets simplificados y muchos movimientos simultáneos.
Qué negocios hosteleros estarán obligados y desde cuándo
La fecha clave para adaptarse al sistema dependerá de tu forma jurídica.
- Si tu empresa tributa en el Impuesto de Sociedades, deberás tener tu software adaptado antes del 1 de enero de 2026.
- Si eres autónomo o empresario individual, tendrás algo más de margen: hasta el 1 de julio de 2026.
Eso sí: esperar al último momento no es buena idea. Los fabricantes de software deberán tener sus soluciones listas desde el 29 de julio de 2025, por lo que el mercado empezará a moverse mucho antes. Adaptarte con antelación te evitará prisas, costes extra y errores en plena temporada alta.
Qué implica para tu restaurante o bar
Si tu negocio utiliza actualmente un TPV, programa de facturación o sistema propio, necesitarás asegurarte de que está certificado o adaptado a la normativa VERI*FACTU. No valdrán hojas de Excel, programas antiguos ni cajas registradoras sin registro digital.
Además, cada factura incluirá un código QR o identificador que permitirá al cliente o a Hacienda verificar su autenticidad. También tendrás que conservar todos los registros informáticos de forma segura, sin posibilidad de borrado.
Dicho así puede parecer un quebradero de cabeza, pero en realidad el cambio puede jugar a tu favor:
- Automatizarás la facturación y reducirás errores manuales.
- Tendrás un control mucho más preciso de ventas, horarios y flujos de caja.
- Mejorarás la transparencia ante bancos, proveedores y clientes.
- Y podrás tomar decisiones con datos reales, no con intuiciones.
Cómo prepararte (y aprovecharlo como ventaja)
El primer paso es revisar el software que usas actualmente. Habla con tu proveedor o con tu asesor fiscal y pregunta si tu sistema está preparado para cumplir con VERI*FACTU. Si no lo está, deberás actualizarlo o cambiar a uno que lo esté antes de la fecha límite. Por supuesto, nuestro partner Tipsi te puede ayudar al respecto y, además, tendrás condiciones y descuentos especiales si eres cliente de Pascual Profesional.
No tienes por qué hacerlo solo. Existen soluciones integradas para hostelería que ya están trabajando en la certificación VERI*FACTU y permiten una migración sencilla, sin complicaciones ni costes desmesurados.
Después, forma a tu equipo: desde los camareros hasta administración deben entender cómo funciona el nuevo sistema, cómo emitir facturas correctamente y qué implicaciones tiene cada cambio.
Por último, utiliza este proceso como palanca de mejora. Aprovecha la transición para modernizar tu negocio, integrar herramientas de gestión, controlar márgenes y, sobre todo, proyectar una imagen profesional. Cumplir con VERI*FACTU no solo te mantendrá en regla: te hará más competitivo.
Qué pasa si no te adaptas
A partir del 1 de enero de 2026, cualquier negocio que no cumpla con la normativa se expone a sanciones económicas de hasta 50.000€ y a la invalidez de sus facturas ante una inspección. Además, podría enfrentarse a costes imprevistos si necesita implantar el nuevo sistema con urgencia o sufre paradas de servicio en plena actividad.
En un sector tan sensible al flujo diario de caja, la improvisación no es una opción. Adaptarte a tiempo es, sencillamente, la única estrategia rentable.
En resumen
El 1 de enero de 2026 marcará un antes y un después para la hostelería española. VERI*FACTU no es una moda ni una sugerencia: es una nueva forma de entender la facturación y la gestión. Cuanto antes te adaptes, menos te costará y más preparado estarás para competir en un sector que ya no admite improvisaciones.
El futuro de la hostelería es digital. Y empieza con una factura.

