3
DISEÑANDO MENÚS PARA REDUCIR EL DESPERDICIO
La planificación de menús no constituye simplemente una tarea rutinaria, ¡es una ocasión para realmente destacar!
Implica anticipar las necesidades, optimizar los ingredientes y proporcionar variedad sin comprometer la eficiencia. Al planificar con astucia, no solo impulsas la rentabilidad, sino que también aportas a la sostenibilidad tanto de tu negocio como del planeta.
Cómo diseñar un menú eficiente paso a paso
Análisis de inventario
Evalúa los ingredientes disponibles y aquellos con fecha próxima de vencimiento para incorporarlos de manera estratégica.
Variabilidad nutricional
Diseña menús equilibrados nutricionalmente, utilizando diferentes tipos de ingredientes para reducir la dependencia de productos específicos.
Flexibilidad en recetas
Adapta recetas para aprovechar ingredientes en múltiples platos, evitando la rigidez en la preparación.
Monitoreo de ventas
Observa las preferencias del cliente y ajusta el menú según la demanda, minimizando excedentes no deseados.
Tamaño de las porciones
Controla las porciones para evitar desperdicios en el plato del cliente y en la cocina.
Colaboración con proveedores
Establece una comunicación eficaz con los proveedores para ajustar las entregas según las necesidades reales.
Franja Destacada Mejorada
Curso gratuito de Kitchen Academy: ingeniería de menús
A cargo de Oriol Lagé (Chef ejecutivo y asesor gastronómico).
La ingeniería de menús es uno de los conocimientos más importantes a la hora de pensar en tu propuesta con el foco puesto en la rentabilidad. Saber detectar tus platos estrella y los que no de una forma objetiva, desde un prisma económico, te ayudará a reorganizarte con rumbo al éxito.
La importancia de la estacionalidad
¡Sabor fresco y sostenibilidad van de la mano! Utilizar productos de temporada no solo realza el gusto de tus platos, sino que también beneficia al medio ambiente.
Los alimentos de temporada son más accesibles, frescos y su producción genera un menor impacto ambiental. Integrar la estacionalidad en tu menú no solo recorta costos, sino que también refuerza la conexión con tus comensales, brindándoles experiencias culinarias auténticas y conscientes.
Cómo incorporar productos de temporada
1. Menú especial de temporada con ingredientes frescos y únicos
Ofrece un menú que cambia cada mes, destacando ingredientes de temporada, como una ensalada de espinacas, fresas, y nueces en primavera, o una sopa de calabaza en otoño.
2. Creación de opciones para llevar o entrega a domicilio
Diseña un menú compacto para llevar que mantenga la calidad de los platos, como bowls de quinoa con vegetales asados y proteínas a elección, fáciles de transportar y disfrutar en casa.
3. Actualizaciones regulares del menú para reflejar las preferencias de los clientes
Realiza encuestas mensuales para conocer los platos favoritos de tus
clientes y ajusta el menú acorde, introduciendo nuevas variantes de los platos más populares.
4. Menús degustación para explorar diversos sabores en pequeñas porciones
Implementa una noche de degustación mensual donde los clientes puedan probar pequeñas porciones de varios platos, incentivando la exploración culinaria y la retroalimentación directa.
5. Platos adaptados a dietas específicas, como vegetariana o sin gluten
Incluye en tu menú opciones claramente marcadas para dietas especiales, como un risotto de setas sin gluten y una hamburguesa de garbanzos para vegetarianos, atendiendo así a un público más amplio.
6. Promociones de “happy hour” con cócteles creativos y exclusivos
Ofrece una selección de cócteles de autor a precios reducidos durante las horas menos concurridas, utilizando ingredientes de temporada para crear bebidas únicas, como un mojito de frambuesa en verano.
7. Noches temáticas con platillos de diferentes regiones del mundo
Una vez al mes, transforma tu restaurante con una temática internacional, ofreciendo platos auténticos de países como Italia, México o Japón, acompañados de música
y decoración acorde.
8. Ofertas de almuerzo con porciones adaptadas para evitar desperdicios
Crea un menú de almuerzo con porciones más pequeñas y precios accesibles, como medio sándwich con sopa o ensalada, permitiendo a los comensales disfrutar de una comida completa sin excesos.